Maria Castellanos
Visión y estrategia para transformar el comercio internacional de América Latina

María Castellanos Espitia
Experta en el desarrollo de negocios internacionales creadora de una de las metodologías más innovadoras para transformar la promoción comercial de América Latina en el mundo.



ABOUT
María Camila Castellanos Espitia es una de las voces más influyentes en negocios internacionales de América Latina.

Con más de una década de trayectoria, María Camila Castellanos Espitia se ha consolidado como una de las expertas más influyentes en el desarrollo de negocios internacionales de América Latina. A lo largo de su carrera ha conectado a cientos de empresarios con oportunidades reales en Estados Unidos y otros mercados estratégicos, generando resultados tangibles en exportaciones, atracción de inversión y turismo internacional. Su trabajo ha contribuido a posicionar a Colombia y a la región como actores clave dentro de las cadenas globales de valor.


Reconocida por su capacidad de articular al sector público y privado, ha diseñado y ejecutado programas que trascienden lo operativo para convertirse en políticas sostenibles de largo plazo. Entre sus logros más representativos se encuentran la creación de la cadena de abastecimiento del primer crucero fluvial de lujo en Colombia, la organización de ferias binacionales con resultados millonarios en exportaciones, y el desarrollo de dos metodologías inéditas que hoy son referentes regionales: una para la promoción integral de exportaciones, inversión y turismo, y otra enfocada en el diseño de oportunidades de negocio turístico internacional.
​
Su liderazgo también se distingue por una visión incluyente. María Camila ha promovido activamente la participación de pymes, mujeres y comunidades afrodescendientes en el comercio internacional, convencida de que la diplomacia económica debe ser un motor de equidad y desarrollo social, además de crecimiento económico.
​
-
+10 años de experiencia.
-
+85 millones de dólares en operaciones bilaterales.
-
+600 empresarios latinoamericanos conectados con compradores globales.
-
Reconocida como una de las líderes hispanas más influyentes del sur de Florida.
Hoy, su nombre es sinónimo de excelencia técnica, visión hemisférica e innovación metodológica, atributos que la han convertido en una referencia indispensable para quienes buscan transformar la proyección internacional de América Latina.
​
En reconocimiento a su liderazgo y a su impacto en la comunidad empresarial, en 2024 fue distinguida por Francis Suarez, alcalde de Miami, como una de las principales líderes hispanas del sur de Florida, resaltando su contribución al desarrollo económico y su papel como referente para nuevas generaciones.


BIOGRAFÍA

​
​
Los resultados hablan por sí solos. Ha liderado operaciones bilaterales superiores a los 85 millones de dólares, diseñado estrategias que han beneficiado a cientos de empresarios en sectores como agroindustria, manufactura avanzada, moda, tecnología y economía creativa, y ejecutado proyectos pioneros como la creación de la cadena de abastecimiento del primer crucero fluvial de lujo en Colombia con AmaWaterways, una operación inédita que generó ingresos estimados en 300.000 dólares por viaje y que vinculó directamente a comunidades locales con el turismo global de alto nivel. Asimismo, impulsó el LATAM Trade Show en Tampa y Orlando, un encuentro que reunió a más de 600 empresarios y consolidó un espacio de referencia para el comercio bilateral con Estados Unidos.
​
Pero si algo distingue a María Camila en el ámbito profesional es su aportación intelectual y metodológica. Su experiencia se cristaliza en dos obras que hoy se reconocen como referentes en el sector:
​
​
​Metodología Integral para la Promoción Comercial en América Latina para el Incremento de los Negocios Internacionales, una propuesta inédita que integra en un mismo marco operativo los tres pilares de la proyección internacional de los países —exportaciones, atracción de inversión y turismo—. Esta metodología ha sido calificada como una de las más innovadoras de la región, al ofrecer una hoja de ruta práctica, replicable y alineada a la realidad institucional y económica latinoamericana.
Conectando los mundos del comercio, la inversión y el turismo, diseñando estrategias innovadoras y construyendo alianzas que vinculan a la región con Estados Unidos y los mercados globales por más de 10 años. Su nombre está ligado a proyectos que han transformado la forma en que la región se inserta en los mercados globales, con resultados medibles en exportaciones, atracción de inversión y posicionamiento turístico.
​
Formada como Administradora en Logística y Producción con especialización en Gerencia Logística, complementó su base académica con entrenamientos en comercio exterior, integración regional y desarrollo económico, construyendo un perfil único que combina rigor técnico, visión estratégica y capacidad de ejecución. Esa preparación le ha permitido articular proyectos en territorios tan diversos como Bogotá, Montería, Nueva York, Washington D.C. y Miami, siempre con un mismo propósito: conectar la oferta latinoamericana con oportunidades reales en el escenario internacional.


​Metodologías aplicadas al desarrollo de oportunidades de negocio turístico internacional en América Latina, un aporte clave para el sector turístico que combina diagnóstico territorial, planificación estratégica y diseño de productos turísticos con potencial global. Este libro ofrece herramientas concretas para que gobiernos, cámaras de comercio y empresarios aprovechen las oportunidades de un mercado turístico cada vez más competitivo y sofisticado.
​
Ambas publicaciones reflejan no solo la visión de una profesional con profunda comprensión técnica, sino también su capacidad de convertir el comercio internacional en una disciplina estructurada, con metodologías de aplicación práctica que trascienden coyunturas y se proyectan como marcos de referencia para toda la región.
​
"“Cuando diseñé esta metodología soñaba con que sirviera para acercar realidades tan diversas como las de un pequeño productor de café en Antioquia y una gran empresa exportadora en Ciudad de México.”
​​Su trayectoria está además marcada por una visión incluyente y transformadora. María Camila ha promovido activamente la participación de mujeres, comunidades afrodescendientes y pymes en el comercio internacional, convencida de que la diplomacia económica puede y debe ser también un motor de equidad y desarrollo social. Este liderazgo inclusivo le ha valido reconocimientos en Estados Unidos, como el otorgado por la Alcaldía de Miami, que la destacó como una de las líderes hispanas más influyentes por su impacto positivo en la comunidad y su compromiso con la excelencia.
​
Hoy, María Camila Castellanos Espitia se presenta no solo como una gestora de resultados, sino como una arquitecta intelectual de nuevas formas de hacer promoción comercial. Su nombre es sinónimo de excelencia técnica, innovación metodológica y compromiso social, demostrando que América Latina puede proyectarse al mundo no como proveedor periférico, sino como un socio estratégico con propuestas de valor de alto impacto.



.jpg)






PUBLICACIONES
PRENSA
María Castellanos ha sido destacada en medios internacionales como ABC News, FOX, WGN Chicago, El Nuevo Día, Fashion Network, PRODU Magazine y en la portada de WTE Miami Magazine, que la presentó como estratega clave del turismo bilateral entre Colombia y Estados Unidos.
​
​
​​
Entrevistas y Citas en artículos:
​
​
​
​
NEWS CHANNEL WREG Memphis: https://wreg.com/business/press-releases/ein-presswire/750150347/expoartesano-returns-for-its-second-edition-in-miami-as-a-major-opportunity-for-colombian-artisans-to-internationalize/
​
​
Fashion United: https://fashionunited.cl/noticias/ferias/colombia-llevo-su-propuesta-artesanal-a-miami/2024102138002
Fashion Network: https://pe.fashionnetwork.com/news/Expoartesano-miami-cierra-con-exito-su-edicion-2024,1673262.html#chanel
​
El Nuevo Día Puerto Rico: https://www.elnuevodia.com/english/business/notas/more-puerto-ricans-travel-to-colombia-this-is-no-coincidence/
​
WTE Magazine Miami: https://daily.wtemiami.com/daily/colombia-tourism-boom/
​
Fashion United: https://fashionunited.co/noticias/ferias/empresas-colombianas-muestran-tecnologia-3d-y-sostenibilidad-en-sourcing-at-magic/2025081239761
​



